Entradas

Mostrando entradas de abril, 2022

La Química en las motos

Imagen
 Química sobre ruedas La química se nos presenta en el día a día en muchos ámbitos de nuestra vida. Uno de los ejemplos es en el combustible para las motos.  En las motos, se realiza el proceso de combustión, que se trata de una reacción química de oxidación de: Gasolina + 02 = C O2 + H20 + CALOR (el calor producido hace que se mueva el motor), Para que haya combustión, hace falta: oxígeno (02), y mezcla (unión de aire y gasolina pulverizada). Ese aire se compone de 23% O, 76% N, Y 1% de otros gases. Esta combustión trata de 4 fases: Admisión: el pistón gira y facilita que la mezcla fresca de aire y gasolina entre por la válvula de admisión. Compresión: al llegar al punto más bajo el pistón vuelve a subir por el cilindro y comprime la mezcla. Explosión: antes de que la mezcla llegue al punto superior de su recorrido la bujía genera una chispa que incendia la mezcla y empuja el pistón hacia abajo, generando un trabajo me.cánico Escape: una vez abajo el pistón empieza su...

Blogs recomendados

Imagen
 Reseña personal blogs compañeros En esta entrada voy a dejar mi opinión personal sobre algunos blogs que están realizando algunos compañeros de mi clase. En primer lugar, voy a hablar sobre el blog de Pedro Gómez .                                           En segundo lugar, sobre el blog de Luka Arana .                                           Y por último, sobre el blog de Daniel Andrés . Más química aquí .

Química en el día a día

Imagen
 Los elementos químicos en nuestra vida             En el día a día nos encontramos con muchísimos elementos químicos sin darnos cuenta de que están ahí. Unos de estos casos es el del Sodio , que se encuentra en mayoría de desodorantes y jabones detergentes gracias a su capacidad para absorber los malos olores . Otro de estos casos puede ser el del Cromo , este elemento se utiliza para la construcción de la estructura de los cohetes  debido a su dureza , protección contra la corrosión y prolongación de la vida útil de los componentes metálicos y estructuras de motor. Y por último, el Escandio , ya que el yoduro de escandio es utilizado para convertir la luz fuerte de las lámparas de haluro de metal en un espectro similar a la luz solar.

Blog Proyecto Steam

Imagen
La investigación aeroespacial aplicada al aula                El Proyecto STEAM tiene como objetivo preparar a las nuevas generaciones para el mundo tecnológico al que se van a encontrar en un futuro en los ámbitos de trabajo debido a la rápida modernización de la sociedad.               Nuestro proyecto STEAM consiste en una tabla periódica interactiva en la que estamos participando alumnos de todos los ámbitos del I.E.S Pintor Juan Lara. El alumnado de artes plásticas está elaborando un mural de la tabla periódica y el alumnado del ámbito tecnológico una app y una web interactivas con información sobre cómo se han formado los elementos y cosas interesantes de cada uno de ellos.